País Vasco
francés
Itinerario
Castellbisbal – Viella – Biarritz – Bayonne – Cambo-les-Bains (Arnaga) – St. Jean Pied-de-Port – St. Jean-de-Luz - La Rhune – Capbreton- Hossegor – Hendaya – Hondarribia – San Sebastián – Gernika – Bilbao – Vitoria – Pamplona- Falces – Olite – San Martín de Unx – Ujué – Tafalla - Puente de la Reina – Pamplona - Castellbisbal
Kilómetros recorridos : 2200 km
Tiempo empleado : 16 díasBiarritz
Este verano me quedé por aquí cerca. Como solo disponía de dos semanas decidí aprovechar para visitar algunos amigos a los que hacía mucho que no veía. Primero le tocó el turno a Annie, que me acogió en su casa de Biarrtiz. Hice la ruta en dos jornadas. La primera noche la pasé en Viella, en el Pirineo Catalán, y al siguiente día continué camino hacia Francia.
Viella: marxa por la lengua aranesa
Cómodamente instalado en el centro de esta bellísima ciudad del Atlántico, aproveché para visitar algunos de los muchos lugares de interés que se encuentran a su alrededor, además de sus playas, llenas a rebosar en esta época del año.
Biarritz
Cité de l'Océan
Bayonne
St. Jean-de-Luz
El 9 de junio de 1660, el Rey de Francia, Luis XIV (1638-1715), contrajo matrimonio con la Infanta María Teresa de Austria (1638-1683), primogénita del Rey de España, Felipe IV. Y el lugar escogido para semejante acontecimiento fue St Jean-de-Luz, una preciosa ciudad bañada por las aguas del Atlántico.
Hoy es un excelente destino turístico para aquellos que buscan sol, playa, y algún que otro monumento, como la Iglesia en donde se produjo el regio enlace matrimonial, o la casa del S. XVII en la que habitaron los monarcas durante un tiempo, y que conserva el antiguo mobiliario.
Le Petit Train de La Rhune
Hendaya
A un paso de la frontera española se encuentra el majestuoso Castillo de Abbadía, con sus aires de casa solariega irlandesa neogótica sobre un fondo de palmeras y mirando al océano.
Construido de 1864 a 1879 por el arquitecto E. Viollet-le-Duc, el edificio destaca por su ornamentación y su policromía, que revela la nostalgia de una Edad Media idealizada, así como la pasión orientalista de quien lo hiciera construir, Antoine d’Abbadie (1810-1897). Este intelectual y aventurero, ardiente defensor de la lengua y la cultura vasca, instauró en 1851 los primeros juegos florales en lengua vasca.
Arnaga
Cambo-les-Bains

Una visita obligada si uno pasea por el País Vasco francés es la villa que se hizo construir el escritor Edmond Rostand, autor de Cyrano de Bergerac, a las afueras de Cambo-les-Bains. Bellísima casa inspirada en las construcciones vascas, ricamente decorada y rodeada por unos majestuosos y señoriales jardines.
Saint-Jean-Pied-de-Port
Bellísima ciudad medieval amurallada y etapa inolvidable en la ruta francesa del Camino de Santiago, Saint Jean de Port transporta al visitante a otra época. Murallas, iglesia y ciudadela merecen una detenida visita, así como La Prisión de los Obispos, construcción del siglo XIV. Todo el conjunto ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada